Es el resto de lo que en los animales es la cola y está unido al sacro por unos ligamentos que están inervados por muchas fibras nerviosas.
La luxación del coxis consiste en la separación
del coxis del sacro. Típicamente, si el coxis es desplazado hacia atrás, no
se separa totalmente del sacro sino que pivota hacia atrás, de forma que
las fibras de la parte anterior los ligamentos se desgarran o
distienden. A la inversa, si el coxis pivota hacia delante, son las fibras de
la parte posterior de los ligamentos las que se distienden o desgarran.
Por lo tanto, estrictamente puede
considerarse que no es exactamente una patología mecánica del raquis, ya que realmente se debe a un
traumatismo y desplazamiento del hueso.
Cómo se producePara que el coxis se desplace, tiene que ser sometido a una fuerza importante. Las dos causas más frecuentes son:
- Las caídas
sobre la rabadilla, en las que la fuerza del golpe tiende a desplazarla.
- El parto, en
el que el feto desplaza el coxis -típicamente hacia atrás- en su paso por el
canal del parto. Esto ocurre especialmente cuando existe cierta desproporción
entre el tamaño del niño y la pelvis de la madre.
Síntomas
Como los ligamentos que unen el coxis al sacro
reciben muchas fibras nerviosas, su distensión o desgarro pueden ser muy
dolorosos. Una vez activados los nervios que transmiten dolor también puede desencadenarse la inflamación de la zona.
La luxación del coxis causa un dolor
bien localizado en la zona de la rabadilla, habitualmente sin dolor irradiado ni referido a la pierna.
El dolor suele aparecer al estar
sentado, especialmente sobre una superficie dura, pues eso incrementa la
distensión de los ligamentos o la presión sobre los ligamentos desgarrados.
Justo después de producirse la luxación el dolor suele ser constante, aunque
aumenta al sentarse.
Patologias LocalesDolor al sentarse.
- Alteración de los órganos
sexuales.
- Alteración circulatoria en
la pelvis menor.
- Hemorroides.
- Cefaleas.
- Cervicalgias
- Deprecion
La luxación no implica ningún riesgo en
sí misma.
El principal riesgo es que la lesión tarde
mucho tiempo en curarse definitivamente, ya que en condiciones normales la
articulación entre el coxis y el sacro no se mueve y, a diferencia de lo que
ocurre en otras articulaciones en las que hay músculos potentes que las
estabilizan, los ligamentos son prácticamente la única estructura que mantiene
unidos ambos huesos. De ahí que si su desgarro es importante, su curación espontánea
pueda tardar mucho tiempo.
Diagnóstico
Habitualmente, la historia clínica y la exploración física son suficientes. Si la luxación es importante,
puede verse en una radiografía. o resonancia Magnetica para descartar algún tumor
o Quiste
Por eso, observar un coxis en una
postura más pivotada hacia atrás o delante o hacia los lados de lo que se
considera normal no basta para diagnosticar su luxación. Tiene que existir un
antecedente que lo justifique, o una radiografía previa con la que se pueda
comparar la posición del hueso y, sobre todo, los síntomas y la exploración
física deben sugerirlo.
Tratamiento
En la mayoría de los casos, la luxación
no es importante, se debe a la distensión del ligamento y con el tiempo tiende
a repararse espontáneamente. En estos casos, suelen bastar analgésicos o antiinflamatorios en la fase aguda, hasta que el dolor
se hace fácilmente soportable.
También puede usarse un cojín
con un agujero central, un flotador o cualquier otro sistema que evite la
presión directa sobre el coxis al estar sentado.
En algunos casos se intenta la reducción
manual de la luxación, en la que el médico o Quiropractico intenta recolocarlo en su posición correcta.
Excepcionalmente, cuando la luxación es muy importante, causa gran dolor y
limitación y no tiende a la curación, se plantea la cirugía, en la que
se intenta fijar la posición del coxis o incluso se extrae.
El fundamento de la manipulación del
cóccix es que la tensión muscular puede empujarlo fuera de su sitio, causando
dolor. El tratamiento persigue la relajación y el estiramiento de los músculos,
para que el cóccix pueda regresar a su posición normal.
Hay muchos casos en los que la
manipulación por parte de un especialista ha tenido éxito. Aquellos que se han
sometido a este tratamiento sugieren que debes dejar pasar una semana o dos
entre cada sesión, pero si no funciona a la primera, probablemente no
funcionará después tampoco. Las manipulaciones pueden ser efectuadas por,
quiroprácticos y osteópatas.
Existen dos versiones de la
manipulación, la externa y la interna. Los detalles pueden variar de un terapeuta
a otro.La manipulación externa consiste en tirar de la punta del cóccix hacia atrás a través de la piel situada justo sobre el ano. Aquí encontrarás varias descripciones:
•El Doctor Marc Heller, quiropráctico,
escribió un artículo en Dynamic Chiropractic
describiendo en detalle tanto el método externo como el interno que él emplea.
•En mi experiencia personal he descubierto que la movilización externa a
menudo resulta efectiva, de forma que la manipulación interna no es necesaria
en la mayoría de los casos.
La manipulación interna se lleva a cabo
mediante la introducción del dedo en el ano del paciente, masajeando suavemente
los músculos que rodean el cóccix. Algunos terapeutas también tiran de él y lo
colocan en su posición normal si está descolocado. Aquí hay varias
descripciones:
No hay comentarios:
Publicar un comentario